jueves, 15 de enero de 2009

Jugar a matar


El conflicto en Gaza es absolutamente dramático y hay muchas maneras de denunciarlo: Internet también permite hacerlo. La compañía Newgrounds ha creado un videojuego en formato Flash que critica el asalto israelí sobre la Franja de Gaza. Antes de la partida, el primer ministro Ehud Olmert da la bienvenida al jugador, y le enseña cómo desarrollar instalaciones militares para aniquilar a la población palestina. El usuario puede crear tanques o aviones para bombardear los edificios: si se destruye un hospital o una escuela de Naciones Unidas, la puntuación es especial. Todo ambientado con una dulce música de piano.

viernes, 9 de enero de 2009

viernes, 2 de enero de 2009

El peso de las decisiones

Comienza 2009. Quedan 18 días para la "inauguration" de Barack Obama, y el Washington Post se despierta esta mañana con una reveladora entrevista doble. El Jefe de Gabinete y el Consejero de Seguridad Nacional de George Bush hablan de un presidente más informado y menos prepotente de lo que la opinión pública percibe.

miércoles, 31 de diciembre de 2008

viernes, 12 de diciembre de 2008

Tiempo raro

Me estaba afeitando. Sonaba la cuchilla agitándose dentro del agua, sonaba la tertulia de Hora 25. Y sonaba en el aire un insulto que me ha hecho parar en seco.


Podríamos criticar hasta la saciedad las palabras de Fraga, que son extemporáneas y rechazables... pero es que no importa lo que haya dicho. Nada justifica el insulto. Y en España, con toda la razón, "fascista" es un insulto: como lo es "comunista" en la Europa del Este. Manuel Fraga Iribarne fue un alto cargo del régimen franquista, fue ministro de Información y Turismo [al contrario de lo que se recuerda, su paso por Gobernación se produjo tras la muerte de Franco], y su gestión fue muy controvertida. Está, por tanto, justificado que se pueda pensar de él que pertenece a la derecha más reaccionaria de este país... pero no se puede decir así. Esa higiene nos diferencia de la dictadura, esa precaución es la honra de los demócratas.

¡Y algo más! Es que la atribución es discutible: ¿qué pesa más en el currículo? ¿Lo que fuimos... o lo que somos? ¿Alguien puede discutir la aportación de Manuel Fraga a la construcción del sistema democrático? ¿Es también un fascista Adolfo Suárez, primer presidente constitucional de la Democracia?

lunes, 1 de diciembre de 2008

30 años de Constitución: los reportajes


Ha llegado el momento. Semanas de lecturas y viajes culminan en la primera semana de diciembre de 2008. En la Cadena SER, de lunes a viernes y a las 9 de la mañana, reportajes sobre el XXX aniversario de la Constitución de 1978. Para ello, hemos entrevistado a Santiago Carrillo, Miguel Herrero de Miñón, Albert Solé, Manuel Fraga, Xabier Arzalluz, Miquel Roca, Gregorio Peces-Barba y Alfonso Guerra.

1. Los padres de la Constitución

2. La redacción del texto

3. Cada padre con su artículo

4. La memoria de la Transición

5. La reforma


||||| Anécdota Constitucional: El presidente del parlamento catalán, Ernest Benach, esperaba para ser entrevistado en la SER tras el segundo reportaje. Estaba sentado a mi lado en el estudio, y me ha preguntado bajito... ¿@david_martos? Claro, es que él es @ebenach... Qué pequeña es la red...

jueves, 20 de noviembre de 2008

Constitution Works

Cierto parón en el blog. Se me están acumulando las entrevistas con políticos de la Transición de cara al próximo 6 de diciembre. Hoy mismo he compartido un rato con Gregorio Peces-Barba, y la semana que viene [de momento] es el turno de Miquel Roca en Barcelona y de Manuel Fraga en Madrid. Seguiremos informando...

domingo, 16 de noviembre de 2008

En torno a Washington


||||| Estoy intentando perfeccionar los vídeos, pero para eso sigo necesitando todas vuestras sugerencias y todos vuestros comentarios. ¡Gracias!

viernes, 14 de noviembre de 2008

Lo global, lo glocal, lo local...

Llevo 24 horas dedicando mi mente, fundamentalmente, a lo global. Todo comenzó hacia las dos de la madrugada... A esa hora, la cadena de televisión NBC informaba de que Barack Obama está barajando el nombre de Hillary Clinton para convertirse en Secretaria de Estado. E inmediatamente, casi al segundo, muchas portadas digitales españolas convertían la noticia en su primera información. También a esa hora, justo a esa hora, mantuve una conversación telefónica con nuestro corresponsal en Washington. Javier del Pino me hacía notar [acertadamente, creo] la "estadosuniditis" que afecta a muchos periodistas españoles, y me enviaba un correo electrónico con la imagen de la portada de El País que podéis encontrar junto a estas líneas [haced clic]. Había señalado en rojo todas las informaciones que se referían a Estados Unidos [la gran mayoría] para hacerme ver que los medios en España nos estamos convirtiendo en meras agencias de noticias norteamericanas.

En primer lugar, hay que decir que Javier escogió la Edición Global de El País, y no la Nacional, aunque no deja tener razón por eso. El teletipo urgente de Reuters con la no-noticia de Clinton tuvo el efecto que suele tener una noticia así: "paren las rotativas, Estados Unidos existe y Estados Unidos nos interesa". Estados Unidos existe, nos interesa, pero no debe convertirse en el centro de nuestras vidas más allá de lo prudente: ejemplo... ni siquiera la NBC encabezaba su portada con la historia de Clinton. Esta noche la atención mundial está en Washington, y es lógico que así sea... Pero la fiebre de la actualización en Internet no debería hacernos perder la cabeza.

¡Y hablando de lo global! No puedo terminar sin felicitar a todos mis compañeros de Hora 25... en general de Unión Radio. Hora 25 Global tiene ingredientes de sobra para convertirse en todo un éxito internacional.

jueves, 13 de noviembre de 2008

Down to work



||||| La calidad del vídeo no es muy buena, pero el punto rojo del fondo es...

La decisión de todas las noches

No suelo tener mucha responsabilidad sobre los contenidos informativos de la radio, pero cuando tengo alguna... siempre me asalta la misma pregunta: ¿estoy contando lo más importante para el oyente, lo más interesante para el oyente, o... lo que más me importa/interesa a mí? Es una cuestión que siempre afecta muy directamente a la noticia de apertura. Hoy la cosa estaba clara, hemos abierto con una noticia interesante, importante... y además propia. Pero otros días... la cosa no está tan clara. Debate abierto. ¿Alguien responde?

||||| Sin duda, yo habría abierto cualquier día con esto... ¡histórico!

martes, 11 de noviembre de 2008

El trabajo bien hecho


Que el arte del videoblog es complejo... no es ningún secreto [sólo hace falta hacer clic en cualquiera de mis precarios intentos]. Pero el arte del videoblog político... es un arcano que muy pocos han descubierto. Uno de esos chamanes se llama James Kotecki. Tiene sólo 23 años, y cada día graba un vídeo de unos 3 minutos mofándose de la clase política norteamericana. Es una buena prueba de que con pocos recursos pero con mucho ingenio se puede elaborar un producto genial. La página que lo difunde no tiene desperdicio. Se han propuesto seguir al detalle la presidencia de Obama.

||||| O mucho me equivoco... o Kotecki hablará hoy de las puertas de Sarah Palin

lunes, 10 de noviembre de 2008

...y 76 con Miriam


Esta madrugada ha muerto Miriam Makeba. Era conocida como "Mamá África" por su tarea incansable en favor de los Derechos Humanos y la prosperidad del continente. Ha muerto en Italia, justo después de participar en un concierto contra el crimen organizado en apoyo del escritor amenazado por la mafia Roberto Saviano. ¿Quién no se acuerda de...?

Pata Pata