miércoles, 30 de abril de 2008

Las miradas y los momentos

En su magnífica colección de fotografías políticas, Nvidhia titula ésta de Zaplana "si las miradas matasen". Y hasta el mismísimo Mariano Rajoy podría firmar una descripción parecida, porque "si los momentos matasen", el presidente del PP habría caído fulminado ayer por la mañana. Zaplana ha elegido el único día en que Rajoy iba a hacer gala de su autoridad para atraer sobre su persona todos los focos, para anunciar que abandona la política [al menos temporalmente]. Justo en la mañana en que Rajoy anunciaba la composición de su "guardia de corps" en el Congreso, de su Gobierno en la sombra. Hacia allí, hacia la sombra, se mueve el ex ministro y ex portavoz Eduardo Zaplana, hacia ese escenario claroscuro entre la política y los negocios.

||||| Algo más sobre "el diputado raso" en Juego de Tronos
||||| Jorge Galindo nos invita a flipar con la espantada de Zaplana
||||| Hoy me pasaré por esta mesa redonda... ¿y vosotros?

martes, 29 de abril de 2008

Como una balsa de aceite

El trabajo del Ministerio de Sanidad y Consumo es decirnos cuándo no debemos consumir un producto porque existen serias dudas sobre su salubridad. El problema llega cuando la alerta se difunde de forma precipitada y no completamente transparente. El equipo de Bernat Soria debería haber sido mucho más preciso sobre las marcas de aceite de girasol que conviene no comprar. Y no porque vayamos a morir contaminados, eso ha quedado bastante claro, sino porque al ama/amo de casa corriente... lamentablemente no se le suele convencer con el argumento de "créame, confíe en mí, no tema"... Aquí el ejemplo... Rueda de prensa por la tarde y aclaración en Hora 25, anoche en la Cadena SER.


Es un error frecuente, sobre todo de ministros-técnico, que los ministros-político no son tan propensos a cometer. Sin miedo al ridículo o al fracaso, se sienten respaldados por su experiencia y sus conocimientos. Pero como diría Ana Botella... no miran hacia atrás para comprobar si la sociedad les sigue. En cualquier caso, el asunto girasol no parece haber dañado demasiado la imagen de Soria, del que seguimos esperando un verdadero impulso a la investigación biomédica. Seguimos esperando, de hecho, que Zapatero demuestre por qué lo designó ministro de Sanidad, un puesto que Elena Salgado había defendido muy honrosamente. Anoche, en 59" Segundos, el presidente del Gobierno defendió la decisión y la gestión de su ministro. Lo hizo en una entrevista aburrida y monocorde, en la que no hubo ni preguntas espinosas ni respuestas sorprendentes. ¿Será la falta de oposición? Al menos, la política de comunicación vuelve a ponerse en marcha. Una política sosegada. Como una balsa de aceite de girasol.

lunes, 28 de abril de 2008

Communications, my friend

Zapatero prometió su cargo el 12 de abril. De la Vega compareció por sorpresa ante la prensa el día 26. Durante esas dos semanas, muchos nos temimos que el silencio del Gobierno fuera una reproducción de la pasada legislatura. Pero ahora nos parece, más bien, que los socialistas dejaron que la crisis del PP se cociera en su propio jugo. Esta noche, el presidente lanza su segunda legislatura en lo mediático con una multi-entrevista en 59" Segundos. No está mal para empezar, teniendo en cuenta de dónde venimos...

El PSOE, en lugar de contraatacar por su lado fuerte -su proyecto y sus logros-, una y otra vez ha entrado al trapo y participado en un juego de «usted también, y más». Siempre ha intentado defenderse, queriendo parecer la víctima de una política malvada de la oposición, pero renunciando, al mismo tiempo, a tener la iniciativa. Es aquí donde ZP debería haber aprendido de verdad de Tony Blair y su política comunicativa cínica, pero eficaz, de siempre controlar la agenda.
Lo que escribía Mikkel Larsen hace un par de meses define perfectamente el modelo comunicativo de la anterior legislatura. ¿Estamos en el camino de la rectificación? ¿Se parece más el Gobierno a lo que debería haber sido? Quizá no del todo... quizá los compromisos previos han evitado que Zapatero apostase por el modelo más eficaz...
Esta nueva estructura tendría que estar coronada por el Portavoz del Gobierno –otra figura que se ha echado de menos en los últimos años-, sin necesidad de tener el rango de Ministro. Sería suficiente con que fuese una persona con capacidad para comunicar y que compareciese todos los días a la misma hora –preferiblemente a media mañana-. Esto permitiría al Gobierno tener un mayor control de la agenda, fijar los marcos del debate y dar más agilidad en las respuestas a los ataques de la oposición. [Ignacio Urquizu]
Aunque sí, hemos mejorado. Parece que el pequeño "gabinete en la sombra" que ha creado Zapatero en su entorno tiene la misión de reforzar la comunicación del Gobierno con la sociedad. O lo que es lo mismo, la misión de ganar las próximas elecciones.

domingo, 27 de abril de 2008

De la Vega estilo C. J. Cregg


Ayer, por fin, ocurrió. El Gobierno tenía una buena noticia que comunicar a la prensa... y lo hizo. Llamó a los periodistas, colocó a su portavoz tras un atril, y con una gran sonrisa el Gobierno nos dijo que las cosas se habían hecho bien. Que el pesquero Playa de Bakio estaba ya libre y navegaba rumbo a las Islas Seychelles. El Consejo de Ministros debe estar absolutamente sorprendido: esta mañana, los socialistas se han levantado y han comprendido varias cosas. Por ejemplo, que ayer consiguieron encauzar el flujo informativo y dirigirlo hacia donde ellos quisieron. Por ejemplo, que tomar la iniciativa es mucho mejor que ir siempre a remolque de los acontecimientos. O por ejemplo, que a Fernández de la Vega le queda bastante para convertirse en C. J. Cregg. ¡Cuánto pagaríamos por ver a la vice contoneándose al ritmo de "The Jackal"!

||||| Piratas en Somalia... por Guerra y Paz
||||| Becario cumple un año en La Moncloa... y recopila sus mejores entradas
||||| El Agente Smith... en torno al Ministerio de la Tranquilidad

viernes, 25 de abril de 2008

¿Nos ha engañado el Gobierno?

Lo que era desaceleración es ahora crisis. Lo que era 3,1% se llama ahora 2,3%. Muchos lo intuíamos, y finalmente... se ha producido. Muchos pensábamos que el Partido Socialista estaba taponando la herida, y que cuando pasara el 9 de marzo, victoria mediante, se dejaría correr la sangre para poner las cosas y los presupuestos en su sitio. ¿Nos han engañado? ¿Han ocultado una realidad que estaba en cada periódico, en cada telediario? ¿Hemos votado engañados los españoles en las pasadas Elecciones Generales del 9M?

jueves, 24 de abril de 2008

Nociones Primarias

En estos momentos de zozobra, en estos momentos de duda, nada mejor que acudir a la fuente primaria. En este caso, los Estatutos del Partido Popular. Entre compromisarios, infracciones y Comités de Dirección, nos encontramos con el artículo 32.2. Dice así:

2.- Además de las competencias previstas en el párrafo anterior, la Junta Directiva Nacional tendrá exclusivamente las de interpretar los Estatutos, aprobar las uniones, federaciones y coaliciones con otros Partidos, y designar al candidato del Partido Popular a la Presidencia del Gobierno de la Nación.
Comenzamos a ver la luz. Es la Junta Directiva Nacional la que decide cuál de los miles de militantes del PP concurre a unas elecciones como candidato a la presidencia del Gobierno. Pero hay un párrafo aún más interesante, corresponde al artículo 30.1.a:
a) El Congreso Nacional elegirá en lista cerrada al Presidente y a los 35 Vocales del Comité Ejecutivo Nacional, así como a 30 Vocales para la Junta Directiva Nacional, listas que serán presentadas por una quinta parte de los compromisarios.
Es decir, que el congreso del próximo mes de junio tendrá cierta importancia para decidir... quiénes tendrán que decidir... quién es el candidato a la presidencia del Gobierno. Ahora buscamos la palabra "primarias" en los Estatutos. No existe. ¿Cuál es la lectura entonces? ¿Se quieren saltar los Estatutos quienes proponen primarias para el año 2012? ¿Se entiende el uso de la presión pública para colocar a los amigos en la Junta Directiva Nacional, siempre de cara a 2012?

miércoles, 23 de abril de 2008

¿Y si digo que me da mucha envidia?

En su magnífico blog, Grave Error repasa cada día lo más importante de la campaña presidencial de Estados Unidos. Más allá de las miserias y de las patadas en la espinilla, la política... allí... es espectáculo. Y eso es lo que quiero [también damn_it_jim] para España. Si las elecciones fueran espectáculo, se multiplicarían los fuegos de artificio, pero también la transparencia en torno a partidos y candidatos. Esta noche, Hillary Clinton ha conseguido permanecer en la carrera. Pero poco más. Veremos cuánto dura una pugna con Barack Obama que hace daño a las expectativas electorales de ambos.

||||| Uno de los corresponsales más solventes en EEUU... tiene blog [vía Rosa]
||||| Hoy voy a pasarme por el III Congreso Internacional de Periodismo en la Red... ¿y tú?

martes, 22 de abril de 2008

Lo que Aguirre consiguió en sólo medio lunes

El día comenzaba fuerte: una reunión en la Puerta del Sol con Francisco Camps era un cebo suficientemente atrayente como para generar expectación. Durante la rueda de prensa conjunta... Aguirre hizo lo que se esperaba. Rebajó la tensión generada por Rajoy el sábado... pero incluyó en sus argumentos una petición inquietante: que lo aclare.


Por la noche, Televisión Española adelantaba a prime time una edición de 59 Segundos que se había encargado de calentar como "el programa en el que quizá Esperanza Aguirre fuera a dejar entrever qué iba a pasar con su futuro". Y finalmente no dijo nada nuevo... ¿O sí?


Resumen de logros. Por la mañana, desactivación del órdago de Rajoy y mantenimiento del suspense. Por la noche, una hora de entrevista en una televisión generalista nacional [quizá para adquirir notoriedad en toda España, para darse a conocer] y otra dosis de mantenimiento del suspense. Si yo fuera José Blanco, ya estaría pensando en crear un Comité de Sabios para seguirle los pasos. Por si acaso no se cumple mi pronóstico de que la única solución para el PP es encontrar a su propio Zapatero...

||||| ¿Por qué Enrique Meneses quiere que Aguirre desbanque a Rajoy?
||||| ¿Qué fotos de Aguirre no pudieron verse ayer? Preguntad a La Mesa de Luz...
||||| ¿Quién es el único español del Top 100 de Intelectuales? Guerra y Paz lo sabe...

lunes, 21 de abril de 2008

Perder lo que no se tiene

A mediados de enero, me desperté en una cama de no importa qué dormitorio de Asturias y encendí la radio. Carles Francino me contaba que Rajoy había dejado fuera de las listas a Gallardón. En ese momento comprendí que había malgastado su última oportunidad. Ya no habría reenganches: las elecciones estaban perdidas y el futuro se presentaba incierto. Y aquí está. Desde el 9 de marzo, Esperanza Aguirre no ha dejado pasar ninguna oportunidad de meterle el dedo en el ojo: la última, la de los socialdemócratas y los liberales; y sí, ha habido respuesta de Rajoy... pero en su línea. Nunca una amenaza de expulsión había sido tan indirecta.


Y no sólo es que Rajoy esté reaccionando tarde, es que después de los últimos 4 años como líder de la oposición [véase el vídeo adjunto], esta transformación no hay quien se la crea. En cualquier caso, la pelota está ahora en el campo del próximo congreso de junio. ¿Habrá candidatura de Aguirre? El País no contempla otra posibilidad...


La presidenta de la Comunidad de Madrid ha llegado tan lejos en sus desafíos a Rajoy que ahora resultaría incongruente que se conformara con haber servido de simple lanzadera para un sedicente debate ideológico. [...] una eventual renuncia a presentar su candidatura [...] sólo podría interpretarse en una clave: la de la duda sobre su victoria o, desde otra perspectiva, la del miedo a la derrota.
El Mundo dibuja a un Rajoy dictatorial que se nos antoja... extraño...
Es un sarcasmo que Rajoy invite a que se presenten otros candidatos al mismo tiempo que ejerce como juez y parte y, lejos de permanecer neutral, se dedica a dar patadas en las espinillas del posible rival desde el primer minuto. [...] el PP debería parar el reloj y resolver una cuestión previa: la de si existen o no garantías previas de juego limpio [...] Para ello, lo primero que tendría que hacer Rajoy es retirar sus desafortunadas palabras [...] y dar garantías a los compromisarios de que no habrá represalias contra ellos [...]
Sinceramente, no sabemos qué estrategia acabará conviniendo a todas las partes. Pero una cosa está clara: si a Rajoy le quedaba alguna oportunidad de "dar un puñetazo en la mesa", alguna remota posibilidad, ha vuelto a malgastarla con alusiones de refilón. Y eso que ya no debería tener nada que perder. Porque ya nada tiene.

domingo, 20 de abril de 2008

I do wanna serve

Tomar una ducha templada. Mirar en el espejo mi cara perfectamente afeitada, sin rastro de cansancio. Elegir la camisa más bonita y ceñir en torno a mi cuello la corbata más adecuada, lisa, granate intenso. Que la americana se ajuste bien a los hombros. El peinado natural, sin pretensiones. Montar en el asiento de atrás del coche, oliendo a colonia; disfrutando de la música que me gusta mientras la ciudad se pasea tras la ventanilla. Cruzar el pasillo acompañado por el sonido de unos zapatos relucientes. Acercarme a él... o a ella... y decir las palabras adecuadas. Y que sirvan. Y que sean para bien. Yes, Sir, Ma'am, I really do wanna serve.

sábado, 19 de abril de 2008

El futuro del Partido Popular [o la bola liberal]

Según el Diccionario de la Real Academia Española de la Lengua, "liberal" se decía antiguamente de cada una de las disciplinas que componían el trivio y el cuadrivio [entre ellas, la retórica y la dialéctica]. Por eso no debe sorprendernos que la ex ministra de Educación y Cultura se autodefina como liberal. Esperanza Aguirre se está sirviendo de las más refinadas artes de la retórica para hacer girar en torno a sí el debate sobre el futuro del Partido Popular. Micrófono a micrófono, entrevista tras entrevista, se está encargando de velar nuestras miradas para que no podamos concebir una presidencia del PP distinta a la suya. Mariano Rajoy, perdido, balbuceante, no va a reaccionar. La única posibilidad de que los populares se libren de las redes ultraconservadoras de los amigos de Aguirre [que de liberal tiene sólo lo del trivio] es una candidatura alternativa, desde las bases, al estilo Zapatero en el año 2000. Si esa candidatura no se materializa, abróchense los cinturones... porque ahora sí, vamos a despegar...

||||| Aguirre y los céntimos de euro... una reflexión de Javier Casal
||||| César Calderón define al PP como "una balsa de aceite"
||||| Nividhia nos descubre qué hay en las carteras de los ministros

viernes, 18 de abril de 2008

Zapaterismo británico

Los tiene locos. Rodríguez Zapatero se ha convertido en un símbolo para la prensa británica. En los últimos 3 días, las principales cabeceras del Reino Unido, conservadoras y progresistas, se han rendido a los encantos del presidente español: sobre todo por la elección de sus ministras. Así lo cuenta hoy, por ejemplo, Mary Ann Sieghart en The Times. El artículo se llama "We need more women in the Cabinet".

[...] As women become more involved in running the country, the style of politics changes too. The more equality women will have, the more civilised and tolerant society will be. Not my words, but those of my new hero - the Spanish Prime Minister.
Su héroe, nada menos. The Guardian titula su crónica de esta mañana sobre España "Yes, ministra!", y critica las polémicas palabras de Berlusconi sobre el gobierno de Zapatero. También en las críticas internas...
One conservative commentator in Spain described Zapatero's female-majority cabinet as its "battalion of inexperienced seamstresses", as if the deputy prime minister María Teresa Fernández de la Vega [who has a doctorate in law, and a political career stretching back to the 1970s], and Magdalena Álvarez [a doctorate in economics, and a political career that dates from the 1980s] had just wandered in off the street".
El pasado martes, fue el Independent quien abrió la veda de los análisis... con su artículo "Why women now reign in Spain". Compara el pasado con el presente; el tiempo del franquismo con el zapaterismo.
This is the country whose exaggerated respect for masculine values added the word "machismo" to the English language. Elderly Spaniards can recall life under General Francisco Franco, when no woman could open a bank account, apply for a passport or sign a contract without her husband's permission [...] Mr Zapatero's choice of cabinet ministers is a symbolic step towards eliminating the barriers of opportunity [more eye-catching, though perhaps not as ambitious, as the legislation he introduced two years ago imposing the so-called 40 per cent rule]
¿Seremos, como siempre, los últimos en darnos cuenta?

||||| Becario en Moncloa analiza los primeros pasos del Gobierno Zapatero [II]
||||| El ruido y las nueces le pone cifras a las primeras críticas
||||| Nividhia nos enseña a Zapatero en su primer Consejo de Ministros
||||| Las "modistillas", según Enrique Meneses

jueves, 17 de abril de 2008

Lo que espero de una mañana

Lo que espero de esta mañana es que José Antonio Alonso, portavoz parlamentario del Partido Socialista, y Soraya Sáenz de Santamaría, portavoz parlamentaria del Partido Popular, ofrezcan una rueda de prensa conjunta tras la reunión que van a mantener en el Congreso. Espero que se sienten codo con codo ante los periodistas, y que antes de desgranar sus legítimas diferencias, digan al unísono "ETA no". Porque estamos hartos de descolgar el teléfono y oír la palabra "heridos". Y estamos igual de hartos de escuchar el sonido de los cuchillos políticos tras el sonido de las bombas terroristas. Supongo que espero en vano; supongo que no debo esperar tanto. Pero lo espero.

||||| Cuando quien mata es el Estado... en Guerra y Paz