viernes, 30 de mayo de 2008

La mano de Dios

Con el dorsal de Maradona. De esta guisa se nos presentó ayer la presidenta de la Comunidad de Madrid durante su visita a la concentración de la selección nacional. Una imagen llena de contradicciones. Uno no se imagina que los factores "Esperanza Aguirre" y "la roja" puedan encajar en la misma oración... Y más que "la mano de Dios"... quizá tendríamos que hablar de un pariente lejano.

jueves, 29 de mayo de 2008

Eco-locados

Los puñetazos dialécticos entre los dirigentes del Partido Popular no nos dejan ver el bosque. Jueves 29. Pedro Solbes responde a las preguntas del semanario Nouvel Observateur en su especial sobre España.

Nouvel Observateur.- Para 2008, usted había apostado por un crecimiento del 3,1%...

Pedro Solbes.- Esperamos hasta un 2,3% de crecimiento este año, pero con la crisis de confianza que afecta a los mercados financieros, las presiones inflacionistas causadas por el encarecimiento de las materias primas y el petróleo, vivimos un momento muy inestable. Los mejores cálculos pueden ser refutados por los acontecimientos.

N.O.- Usted se niega a hablar de "crisis". Sin embargo, el desempleo está aumentando de nuevo, repunta la inflación y los salarios se estancan. ¿Cómo responder a los sindicatos y los empresarios que demandan medidas drásticas?

P.S.- Si tenemos más de un 2% de crecimiento, no se puede hablar de crisis. Pero hay, es verdad, una fuerte desaceleración, mucho mayor de lo que podíamos esperar. Tenemos margen de maniobra [no enorme]. Si hay más desempleo del que se esperaba, y menos ingresos fiscales, se utilizarán estos márgenes; en lugar del 1,1% de superávit presupuestario en 2007, se podría alcanzar el equilibrio este año, y puede ser que el próximo tengamos un cierto déficit. Esa no es nuestra previsión, pero no podemos excluir la hipótesis.

Interesante. Sobre todo cuando le acabamos de escuchar hablar de superávit en respuesta [en corrección] a su Secretario de Estado de Hacienda. Pedro Solbes y Carlos Ocaña: miércoles 28 y martes 27.


Mucha atención a la Economía. A las advertencias del Banco de España y al descalabro de las hipotecas... se acaba de unir una inflación del 4,7 por ciento en mayo.

miércoles, 28 de mayo de 2008

Cuando lo polémico no es suficiente

El número mágico tiene 7 cifras: 2-2-5-0-6-0-9. O lo que es lo mismo, dos millones doscientos cincuenta mil seiscientos nueve. Son los votos con los que el Partido Socialista aventajó al Partido Popular en las comunidades en las que ganó el pasado 9 de marzo. Es decir, son los votos que le harían falta al PP para darle la vuelta a la tortilla en Cataluña, Andalucía, País Vasco, Aragón, Extremadura, Canarias, Asturias y Baleares. Hablar de votos en términos absolutos, sin porcentajes, puede ser engañoso [no sabría decir qué vale más, si 1 millón de votos catalanes o 70.000 votos vascos], pero sí nos ofrece un panorama interesante para entender qué ocurre en el seno del PP. Esta noche, Mariano Rajoy y Esperanza Aguirre se han subido al mismo atril para pronunciar dos discursos distintos pero no opuestos. En apenas 3 minutos podemos resumir sus argumentos...


Cuando Rajoy habla de 12 ó 13 millones de votos sabe muy bien lo que dice. Durante las últimas jornadas, en medio de la vorágine de las candidaturas y los nombres, siempre se habla del "millón trescientos mil votos" que el PSOE sacó al PP en las generales; se habla de ese millón y pico como del pequeño obstáculo que separa a los populares del poder; y se habla, finalmente, de Cataluña y del País Vasco como los territorios hostiles que acabaron alejándoles de La Moncloa... Pues bien, el gráfico de arriba contribuye a abrirnos los ojos. Las 8 comunidades que se decantaron por los socialistas en las pasadas elecciones reportaron una ventaja al PSOE de 2.250.000 votos: ése es el verdadero campo de juego del PP. No se trata sólo de un millón trescientos mil votos entre Cataluña y el País Vasco; no se trata sólo, al fin y al cabo, de sonreír a CiU y PNV para recuperar La Moncloa [aunque Rajoy sepa que el camino pasa irremisiblemente por ahí]; se trata de tener en cuenta que en Aragón [trasvase], en Canarias [gobierno con CC] y sobre todo en Andalucía [¿candidato Arenas?] el PP tiene todavía un amplio margen para crecer.

Atención, de todos modos, sobre este detalle: Esperanza Aguirre NO HA DICHO [tampoco su entorno] que no deban alcanzarse acuerdos con los nacionalistas. Se limita a atizar a Rajoy con aquello de los principios para aprovechar el portazo de San Gil, pero... ¿es que no imagináis a Aguirre fotografiándose junto a Íñigo Urkullu o Artur Mas? So do I.

martes, 27 de mayo de 2008

Exhausto pero pendiente

Esta noche ha sido de las duras. Poco después de las 3, un amigo me llamaba la atención sobre un urgente del New York Times: había muerto Sidney Pollack. A partir de ese momento, se acabaron Aguirre, Gallardón y Rajoy. Comenzaba el frenesí de los cortes de archivo y de las bandas sonoras... con resultado público [lo podéis comprobar en la columna de la derecha]. En cualquier caso... atentos a la cena de esta noche [¿comerán Mariano en pepitoria?] y atentos a Álvarez Cascos, que regresa [quién nos lo iba a decir]. Buenos dias y buen martes.

lunes, 26 de mayo de 2008

A costa de quién

Al principio, todos parecieron decantarse por la opción más fácil: acoso y derribo a Rajoy de aquí a junio, hasta que cayera por su propio peso, y si aguantaba hasta 2011... algo buscarían para designar a otro candidato a La Moncloa. Pero hete aquí que el señor Rajoy, lunes tras lunes, Zaplana tras Acebes tras San Gil, ha ido salvando la cara más o menos... Por eso la estrategia ha cambiado. Por eso ahora, a 25 días del congreso de Valencia, algo parece estar vibrando en el sector más duro del partido. Algo con forma de Juan Costa. ¿Por qué "algo"? Porque en caso de que esa candidatura alternativa se materialice, nadie verá en el ex ministro nada más que un instrumento en manos del binomio Aguirre-Aznar. Con esta indecisión, Mariano Rajoy volvía ayer a la carga...


Pero el calendario avanza... y hoy vuelve a ser lunes. Esta semana, el golpe a la estrategia de Rajoy está impreso en El Mundo:
No valen ahora los desafíos internos ni las actitudes excluyentes. Tenemos la obligación de salir de nuestro congreso, el próximo 22 de junio, con la ambición de pelear y ganar cada uno de los próximos procesos electorales. Hay proyecto y equipos disponibles, lo que ahora se necesita es un liderazgo renovado, sólido e integrador, y eso es algo que, aunque me pese, Mariano Rajoy no está en condiciones de ofrecer.
El todavía Secretario de Comunicación del PP, Gabriel Elorriaga, arremete contra su jefe en un largo artículo. Aunque no entra a matar, define su "estupor" ante las viejas batallas que resurgen, y decide tomar parte. Algunas páginas después, la casi siempre acertada Lucía Méndez asegura que Elorriaga pertenece al sector moderado del PP. Sin embargo, yo sólo puedo acordarme del Financial Times.

viernes, 23 de mayo de 2008

Mira fijamente al escenario...

"Jose María, mira fijamente al escenario porque todo... absolutamente todo... Lo de Esperanza, lo de Ángel, lo de Manuel, lo de Mariano... ¡¡no ha sido más que una broma!!"

jueves, 22 de mayo de 2008

La brea

Comenzó a moverse muy lentamente. Al principio era sólo una leve vibración, que apenas consiguió un desplazamiento de un par de milímetros. Después, con la fuerza del sudor y al abrigo del aliento, la vibración fue adquiriendo consistencia. Se convirtió en un traqueteo insistente. Unos segundos más tarde, la lengua consiguió desembarazarse de la brea del odio y comenzó a golpear con virulencia sobre el paladar. El huracán de la voz lo llenó todo de sentido: "¡Gora Euskadi askatutaaaaa!" El aire de la mañana francesa huele, desde entonces, a huevos podridos.

||||| Édgar [o Edgar] Rovira cuestiona eso del "número 1"...
||||| Nacho Corredor me ha recordado el "número 1"... de Público
||||| Juan Manuel Benítez [Política Pop] despierta otros recuerdos

miércoles, 21 de mayo de 2008

El fiel de la balanza

La excelente secuencia inicial de Match Point, quizá la mejor de las películas recientes de Woody Allen, refleja bien lo que puede estar ocurriendo hoy en nuestro panorama político. Toda la atención estaba fijada en el Partido Popular. Todos los focos alumbraban a Mariano Rajoy. Y justo el día en que retoma las riendas de su partido, en el que dice por qué sí, por qué se hará acompañar por Alberto Ruiz-Gallardón, el Gobierno sale de la oscuridad y despliega sus armas políticas. En las últimas 24 horas, cinco apuestas políticas de José Luis Rodríguez Zapatero -nada menos- han dado sus frutos. Y eso no lo veía el presidente desde la lejanísima primavera de 2004.

Ha funcionado la apuesta "No a Ibarretxe": vuelve a Vitoria con las manos vacías.
Ha funcionado la apuesta "Solbes manda": las autonomías, con buen clima.
Ha funcionado la apuesta "Premamá Chacón": impulso a los permisos de paternidad.
Ha funcionado la apuesta "Alonso Tercer Hombre": el caso Taguas, al cajón.
Ha funcionado la apuesta "Continuidad en Interior": cae la cúpula de ETA.

Sobre todo la última. Esta noche, ha sido desarticulada de nuevo la dirección de la banda terrorista. Y ya es la segunda vez que ocurre bajo el mandato de José Luis Rodríguez Zapatero. El panorama político bascula hacia el Gobierno... pero eso no quiere decir que Rajoy pueda ya empezar a hacer oposición. Con ETA, hoy, no puede.

martes, 20 de mayo de 2008

Los mejores, el peor... y una duda muy seria

La crisis del Partido Popular consta de múltiples factores, y hasta cierto punto es normal que muchas personas quieran intervenir en ella. Que los desayunos, almuerzos e incluso cenas informativas se conviertan en foros donde criticar, proponer o acuchillar [según el caso]. Pero lo de Aznar... lo de José María Aznar es, sinceramente, como para dejar los cubiertos informativos sobre el mantel, arrimar la silla informativa y largarse con viento fresco [informativo, claro].


Lo peor de las palabras de Aznar no son el aire de autosuficiencia con que las pronuncia, sino su referencia a "los mejores". A contar con "los mejores". ¿Quiénes son los mejores? ¿Quién decide quiénes son los mejores? ¿José María Aznar? En el vídeo del post de ayer está perfectamente reflejado que Manuel Fraga impulsó en 1990 la candidatura de quien creía "el mejor" para liderar el Partido Popular... ¿Hizo lo mismo Aznar en 2003? ¿O convenimos todos en que el mejor era Rodrigo Rato? Ahora Rajoy se enfrenta a una importante decisión: escoger al mejor para situarlo en la línea de salida, pase lo que pase con su presidencia. ¿Será este hombre el elegido?


¿Será Alberto Ruiz-Gallardón, más tarde o más temprano, el sucesor de Mariano Rajoy?

||||| La intervención completa de Aznar, en FAES
||||| En estos tiempos de pronunciamientos liberales, es profundamente interesante la lectura de La Tercera de ABC [omitir, por favor, el publirreportaje de las últimas líneas]

lunes, 19 de mayo de 2008

El tour de los moderados

El viernes dejábamos completamente abierto el fin de semana político con una incógnita: ¿será Alberto Ruiz-Gallardón la tabla de salvación de Mariano Rajoy? Bueno, escribíamos esas líneas unas horas después de que Rajoy dedicase varias horas a acompañar al alcalde durante el día de San Isidro. Y hoy... en la vuelta al trabajo... el presidente del PP va a convertir ese gesto en algo inamovible: va a acompañar al primer edil en el Foro ABC. Dice el periódico que ese almuerzo se va a convertir en el discurso de lanzamiento del nuevo Partido Popular, que Gallardón va a avanzar las líneas maestras de lo que Rajoy está intentando reformar. Si esta maniobra se confirma, frente a la estrategia de los duros... Rajoy habría conseguido articular la estrategia de los blandos. Un tour de los moderados que, seguro, no gustará al entorno de Esperanza Aguirre o María San Gil. Y para eso, este lunes, tiene mucha importancia: porque no sólo estará con Gallardón, también con Alberto Núñez Feijoo, rompiendo la tendencia de demasiados lunes negros...

||||| Para ver cómo consiguió Aznar su poder... el vídeo adjunto
||||| De cómo Fraga consiguió sacar a Aguirre de sus casillas

viernes, 16 de mayo de 2008

Gallardón urgente

Hoy no tengo mucho tiempo para pensar... Hoy es un día IKEA, my friends. Pero sí os dejo con un intenso debate interno: ¿qué pensáis de la apertura de El País? ¿Acabará siendo Alberto Ruiz-Gallardón la tabla de salvación de Mariano Rajoy?

jueves, 15 de mayo de 2008

El sindicato de María [a secas]


Los listillos como yo podemos hacer análisis más o menos certeros, acercarnos más o menos a la verdad, pero los genios... son los únicos capaces de dar en el clavo. Anoche, mientras proseguía con mi mudanza perpetua, escuché en la SER el argumento que me faltaba. Atención, habla Miguel Ángel Aguilar.


No puede estar más claro. María San Gil no tenía motivos suficientes para abandonar la ponencia política del PP, y mucho menos para convocar una rueda de prensa sobre sus miedos... 7 horas después de la muerte de la última víctima de ETA. Me da la impresión de que la batalla por el poder en el PP se parece cada vez más al Sindicato del Crimen. Por el bien del Estado... aunque nos lo llevemos por delante.

miércoles, 14 de mayo de 2008

Otra cara triste de Zapatero

Eran las 3 de la madrugada, sonaba el teléfono de la redacción y un compañero decía: "hola, Ana, buenas noches... ¿dónde?". Eso siempre significa problemas. Entonces pensé que escucharíamos a los vecinos asegurando que el ruido había sido terrible. Supuse que los políticos harían efímeras condenas del terrorismo en breves entrevistas telefónicas. Se me ocurrió que quizá el lehendakari compareciese ante la prensa, que los grupos parlamentarios se reunirían en el Congreso de los Diputados. Que tendríamos que volver a lidiar con otra cara triste de Zapatero. Imaginé que saludaría a Rajoy en la escalinata del Palacio de la Moncloa, que la reunión no sería muy larga, que la unidad volvería a quedarse sólo en una palabra de 6 letras. ETA ha matado al guardia civil Juan Manuel Piñuel. Lo ha asesinado esta madrugada mientras hacía guardia en su garita. Y todo lo que yo pensaba cuando Juan Manuel se estaba muriendo... ha pasado y pasará. Y eso es malo, porque todo conducirá al mismo lugar...

||||| Javier Casal se fija también en la rutina del asesinato
||||| Edgar Rovira nos recuerda que, justamente hoy, ha reaparecido María San Gil